Trabajo y familia: nuevas configuraciones

En el marco de la presentación del libro “Hacia un nuevo mundo laboral y familiar” que tuvo lugar el pasado 7 de noviembre en la sede de la Unión Industrial de nuestra ciudad, conversamos con Patricia Debeljuh, una de sus autoras junto a Magdalena de la Serna. Se trata de la VI Guía de Buenas Prácticas desarrollada por el Centro Conciliación Familia y Empresas (CONFyE) del IAE Bussines School, la escuela de negocios de la Universidad Austral.

               Esta guía forma parte de una colección que se inició en 2011 y que cada dos años busca impulsar en las empresas la idea de que las familias de los colaboradores es un nuevo stakeholders que las mismas deben valorar y acompañar.

La publicación se encuentra en formato digital, es de distribución gratuita y está dirigida fundamentalmente a empresarios, directivos y a todos aquellos que tienen a cargo equipos, ya sea en el campo público como privado pero también a quienes se interesan por comprender las transformaciones que se han dado en el mundo del trabajo.

               En esta sexta edición se centraron en capitalizar los aprendizajes que dejó la pandemia  y que son claves en la construcción de la nueva realidad que vivimos. En ella abordan aspectos que los académicos preveían para dentro de 5 ó 10 años y que la pandemia aceleró de modo inesperado, configurando así un mundo laboral diferente al que conocíamos hasta el momento, en donde la virtualidad se combina con la presencialidad alterando las tradicionales relaciones entre los líderes y sus equipos de trabajo. Flexibilidad, creatividad, adaptabilidad son algunas de las habilidades que forzada y rápidamente debimos adquirir para sobrellevar los tiempos del COVID y que han obligado a repensar las prácticas de las empresas.


“Flexibilidad, creatividad, adaptabilidad son algunas de las habilidades que forzada y rápidamente debimos adquirir para sobrellevar los tiempos del COVID y que han obligado a repensar las prácticas de las empresas” Patricia Debeljuh


A su vez las autoras también han estudiado cómo se transformaron las dinámicas familiares durante la cuarentena y cómo los varones fueron ganando protagonismo en las tareas de cuidado. Para ello entrevistaron a varias decenas de líderes para conocer cómo están llevando adelante esta nueva paternidad con el apoyo de su ámbito laboral.

En la segunda parte de la guía se enfoca en las prácticas empresariales asociadas a la cooperación, la contención emocional, el cuidado y la preocupación por las familias de sus empleados y de su comunidad a partir de los testimonios de los líderes, de los trabajadores y de sus familias.

Un dato no menor para destacar es el carácter federal de los trabajos realizados por las autoras que se basaron en empresas tanto de la Capital, del Gran Buenos Aires y del interior del país. A su vez, no solo incluyeron a grandes compañías sino también a las pymes. La riqueza de la publicación también radica en que han trabajado con firmas de distintos rubros.

En nuestra ciudad Dow y Profertil formaron parte de las empresas comprendidas en la publicación. En el caso de la primera presentó una práctica dentro del eje cooperación laboral que busca brindar mayor autonomía a los empleados para que organicen su agenda de trabajo. En tanto Profertil presentó un protocolo de intervención para el acompañamiento de los casos de relaciones de violencia en el entorno familiar.

Como anticipo de la próxima guía, Debeljuh nos adelantó que ya están trabajando en la experiencia que algunas empresas están llevando a cabo respecto a la reducción de la semana laboral a cuatro días.

Acerca de  PATRICIA DEBELJUH


 Profesor part-time en Comportamiento Humano
 Integrante de CONFYE

Patricia es Doctora en Filosofía por la Universidad de Navarra – España. (2002). Su tesis doctoral: “Los códigos de ética y el desarrollo de las virtudes. Una propuesta para la empresa desde la realidad argentina”, obtuvo la máxima calificación por unanimidad.
Es Directora del Centro Conciliación Familia y Empresa (CONFyE) y Profesora del Programa Doctoral y del Área Académica Comportamiento Humano en la Organización del IAE Business School.

Es Profesora Visitante en varias Universidades y Escuelas de Negocios de la Región.

Durante más de diez años fue Profesora Titular Ordinaria en la Universidad Argentina de la Empresa a cargo de la materia Ética, Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable en las maestrías de la Escuela de Dirección de Empresas.

Su experiencia académica se ve enriquecida por trabajos de investigación en diversas empresas nacionales e internacionales dirigidos a implementar la gestión de la ética dentro de las organizaciones, la responsabilidad familiar corporativa y el desarrollo de mujeres directivas. Ha acompañado procesos de la acreditación IFREI en empresas de Argentina y de Centroamérica contratada por EMPREPAS, ANEP y OIT.

Como fruto de estos proyectos, ha escrito varios casos de estudios de empresas argentinas y multinacionales.

Ha sido invitada a participar como conferenciante y expositora en eventos internacionales en Estados Unidos, Australia, España, El Salvador, Guatemala, Italia, Inglaterra, México, Costa Rica, Panamá, Portugal, República Dominicana y en todos los países de Latinoamérica.

Ha participado como experta convocada para la Iniciativa de Paridad de Género, promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Foro Económico Mundial (FEM) con el apoyo del gobierno argentino a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros (2017). Participó activamente como experta en temas de género en el G20 2018, a través del Business Women Leaders Task Force.

Ha liderado diversas investigaciones regionales con foco en el empoderamiento económico de las mujeres. Entre ellas se destacan el mapeo e informe de instituciones de 14 países realizado para el proyecto “Ganar-Ganar: la equidad de género es buena para los negocios” impulsado por la OIT Regional (2018) y el estudio sobre inclusión financiera “Argentina Market Research: SME and Wome’s Segments”, promovido por el Banco Mundial (2018).

Ha tenido a su cargo la dirección académica del Programa “Mujeres Líderes Emergentes para el Sector Público en Argentina” organizado por el BID en alianza con el gobierno de la provincia de Buenos Aires, (2019) para la formación y empoderamiento de funcionarias públicas.

Sus áreas y líneas principales de investigación son:
La gestión de la ética dentro de las empresa
s:

  • Los códigos de ética.
  • Gestión de valores dentro de las organizaciones.
  • Diversidad e inclusión.
  • La responsabilidad familiar corporativa:
  • Integración familia – trabajo: buenas prácticas.
  • Paternidad & empresas.
  • Expectativas de la vida personal, familiar y laboral de las nuevas generaciones.
    El desarrollo de la mujer en el mundo laboral:
  • Talento femenino y liderazgo.
  • Igualdad de oportunidades.
  • El rol de los varones en la agenda de la inclusión.

Educación

Doctora en Filosofía
Universidad de Navarra, España

Programa de Alta Dirección
IAE Business School

Licenciada en Relaciones Industriales
Universidad Argentina de la Empresa UADE