Décimas Jornadas de Empleo de la UNS: una nueva edición con gran participación

*foto portada Gentileza UNS @empleouns

El evento, enfocado en la inteligencia artificial, el cooperativismo y las nuevas competencias laborales, se realizó de forma libre y gratuita, contó con la participación de más de 35 empresas e instituciones de primer nivel, e incluyó un panel de empresas y un cronograma de charlas abiertas al público

El objetivo general de las jornadas: servir de espacio de encuentro entre la comunidad académica (estudiantes, graduados), el ámbito de formación (docentes) y el sector productivo/organizacional, con foco en las transformaciones del trabajo y en las competencias futuras.

Algunos de los temas desarrollados en las charlas:

Panel de Cooperativismo: Francisco Cantamutto (docente UNS), Marcela Corazza (Cooperativa Agronexo) y Luciano Canosa (Cooperativa Obrera).

Panel de Empresas: Cecilia Marinesco (Gerente de Personas y Gestión – UNIPAR), Fernando Gabriel Oyola (Gerente – TGS) y Fernando Plunkett (Gerente – Refinería Bahía Blanca).

Cierre de la mañana: charla magistral de Santiago Siri (Presidente de Democracy Earth Foundation) titulada “El arte de promptear”.

En la tarde se desarrolló: Charla a cargo de Analía Conte (egresada UNS, farmacéutica) titulada “Un recorrido por Farmacias Global”.

Fernando Echaiz (ingeniero civil) con “Los desafíos de la ingeniería”.

Charla de Alejandra Campetella: “Transformación laboral +40: tu mejor versión comienza hoy”.

Finalmente: nueva intervención de Cecilia Marinesco con “Reskilling / Life Long Learning”.

Fines principales del evento

  • Acercar a los estudiantes y egresados de la universidad a oportunidades laborales, programas de incorporación, prácticas profesionales y networking con organizaciones.
  • Facilitar que las empresas identifiquen talento joven, recién graduado o estudiantil, para cubrir posiciones, pasantías, prácticas o desarrollo profesional.
  • Promover el diálogo entre el ámbito académico/universitario y el sector productivo / cooperativo, para ajustar la formación a las demandas actuales del mundo laboral (por ejemplo competencias digitales, IA, cooperativismo).
  • Ofrecer charlas y paneles que ayuden a los participantes a pensar en nuevas competencias (reskilling, lifelong learning), adaptación profesional, desafíos de +40 años en el mercado laboral, ingenierías, etc.
  • Generar visibilidad de cooperativas, del tercer sector, instituciones públicas y de las nuevas formas de organización del trabajo, más allá de la empresa tradicional.

    Firmas participantes: