Energía Eólica: avanza bajo el RIGI el Parque Eólico Olavarría

El emprendimiento, impulsado por PCR y ACINDAR, contará con una capacidad instalada de 180 MW, aportando energía renovable para fortalecer el suministro eléctrico y el desarrollo industrial de la región

Las empresas PCR y Acindar presentaron formalmente ante el RIGI un proyecto eólico en Olavarría que contempla una inversión estimada en USD 255 millones para una capacidad instalada de 180 MW.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien celebró la iniciativa como parte del impulso del régimen para grandes inversiones.

El objetivo del proyecto es fortalecer la generación de energía renovable argentina y abastecer principalmente a las plantas industriales de Acindar.

Otras iniciativas eólicas en Olavarría
YPF Luz, junto a Cementos Avellaneda, también impulsa el Parque Eólico CASA, con una inversión de más de USD 80 millones y una potencia de 63 MW. Este cuenta con nueve aerogeneradores de 7 MW cada uno, considerados entre los más grandes del país: alcanzan los 200 metros de altura y un diámetro de rotor de 163 m
Cuatro aerogeneradores abastecerán directamente a la cementera, mientras que los cinco restantes serán comercializados por YPF Luz.

Ternium (Grupo Techint) impulsa el parque Vientos de Olavarría, con 24 aerogeneradores de 4,2 MW, una inversión cercana a USD 160 millones y una producción suficiente para aproximadamente 230,000 viviendas. Esta iniciativa también incluye la construcción de una nueva estación transformadora para vincularse al sistema eléctrico nacional.

Así, Olavarría se consolida como un hub clave para la energía eólica industrial, con múltiples proyectos articulados entre sectores privados industriales y energías renovables.


Parque eólico más grande de Argentina
En cuanto al parque eólico más grande del país, actualmente el Parque Eólico Rawson, ubicado en Chubut, lidera en capacidad instalada con 102 MW, operado por Genneia (ex-Emgasud), y abastece a más de 100,000 hogares.

Sin embargo, recientemente fue inaugurado en Santa Cruz el Parque Eólico del Bicentenario, con una potencia de 126 MW y una inversión de USD 200 millones. Fue desarrollado por PCR y es hoy el de mayor potencia instalada en Argentina.


Firmas locales
Profertil S.A.
se abastece exclusivamente con energía eólica proveniente de parques operados por YPF Luz:

Inicialmente, la planta en Ingeniero White (Bahía Blanca) cubría aproximadamente el 60 % de su consumo eléctrico con energía eólica, principalmente gracias a los parques Los Teros (Azul) y Manantiales Behr (Comodoro Rivadavia).

En junio de 2023, se firmó un nuevo acuerdo de abastecimiento que permitirá que, a partir de 2024, el 100 % del consumo eléctrico de Profertil provenga de energía eólica, sumando al suministro el Parque Eólico General Lavalle (Córdoba).

Resumen final: Profertil opera actualmente utilizando energía 100 % renovable (eólica), gracias a acuerdos a largo plazo con YPF Luz e incluyendo la incorporación progresiva de varios parques eólicos distribuidos en Azul, Comodoro Rivadavia y Córdoba.

Archivo Polígono: Acuerdo YPF LUZ 100%



Fuentes: Archivo Polígono – YPF LUZ _ La Nación – Infobae