Industria: leve mejora en la utilización de la capacidad instalada

En mayo de 2025, la utilización de la capacidad instalada en la industria [UCII] se ubicó en 58,6%, cifra superior al 56,8% registrado en el mismo mes de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Los bloques sectoriales que operaron por encima del promedio general fueron:

  • Refinación del petróleo: 73,3%
  • Papel y cartón: 69,3%
  • Industrias metálicas básicas: 67,4%
  • Sustancias y productos químicos: 62,1%
  • Productos alimenticios y bebidas: 61,7%

Por debajo del nivel general se ubicaron: industria automotriz (56,8%), productos minerales no metálicos (56,2%), edición e impresión (53,8%), productos textiles (47,4%), metalmecánica excepto automotores (46,0%), productos de caucho y plástico (44,5%) y productos del tabaco (41,5%).

Entre las principales incidencias positivas interanuales destacan:

  • Industrias metálicas básicas: utilización del 67,4% (+6,1 p.p. interanual), impulsada por un incremento del 12,3% en la producción de acero crudo.
  • Industria automotriz: 56,8% (+11,3 p.p.), asociada a un mayor volumen de unidades fabricadas por las terminales.
  • Productos alimenticios y bebidas: 61,7% (+2,3 p.p.), con aumentos en la elaboración de bebidas (+17,6%) y productos lácteos (+9,1%), acompañados por una suba del 14,1% en la producción primaria de leche.
  • Papel y cartón: 69,3% (+8,8 p.p.), impulsado por la mayor fabricación de insumos para envases y embalajes.
  • Productos minerales no metálicos: 56,2% (+9,0 p.p.), favorecidos por el crecimiento en la producción de cemento (+7,8%) y la actividad de la construcción (+8,6%).

El comportamiento positivo en varios rubros clave refleja una reactivación industrial moderada, con mejoras vinculadas tanto a la demanda interna como a la mayor producción en segmentos estratégicos.

Utilización de la capacidad instalada en la industria.

Utilización de la capacidad instalada en la industria.

*Fuente: indec.gob.ar