Aluminio y Acero: dos productos nacionales muy requeridos

*foto Tenaris

Desde la semana pasada por decisión del presidente Trump comenzó a regir un arancel para la importación de aluminio y acero del 25%. El gobierno de Estados Unidos impuso ese porcentaje a las importaciones de estos materiales y la medida que entra en vigor afecta a varios países proveedores, entre ellos Argentina, Brasil, México, Canadá y Japón

Según el Indec, la Argentina tuvo en 2024 un pequeño superávit, de USD 229 millones, en el intercambio comercial con EEUU. Ese saldo fue contrario al de los 16 años previos, todos de saldo favorable a EEUU. Entre 2008 y 2023 la Argentina acumuló en el intercambio de bienes con EEUU un déficit de USD 46.437 millones.

La diferencia entre los USD 229 millones de superávit bilateral argentino que informó el Indec (casi exactamente igual a los USD 227 millones que reporta el Trademap del International Trade Centre) y los USD 2.100 millones de superávit de EEUU que informó USTR es muy grande y expertos consultados no lograron explicarla.

Una de las empresas del acero, es Tenaris, la productora de tubos sin costura (insumo clave de la industria petrolera, en especial del sector “no convencional”) del grupo Techint. En 2024 había colocado en el mercado norteamericano cerca de USD 100 millones.

Pero Techint hizo fuertes inversiones en EEUU, mercado al que abastece desde tres plantas situadas en territorio norteamericano y en particular desde una en Texas, que en 2024 fue distinguida por ExxonMobil, la más grande petrolera de EEUU, como “proveedor del año”.


TENARIS – Inversión de agosto de 2024
La compañía metalúrgica y de servicios petroleros Tenaris, perteneciente al Grupo Techint que lidera Paolo Roccainvirtió US$ 100 millones en una tecnología que trajo de Italia, con la que prevé ampliar su producción de acero de las 950.000 toneladas anuales actuales a 1.300.000.

Se trata de un nuevo horno que instaló en su acería del centro industrial de Campana, en la provincia de Buenos Aires, fabricado por Tenova, firma del holding con sede en la localidad italiana de Castellanza, que provee soluciones tecnológicas para la industria.

En su planta de Campana, inaugurada en 1962, Tenaris produce tubos de acero sin costura para el sector energético,con los que abastece en un 30% a las operaciones de Vaca Muerta y en un 70% a mercados de exportación como los Estados Unidos, Canadá, Colombia, México y Emiratos Árabes Unidos. También suministra ductos y componentes tubulares.


Aluar está presente en los más exigentes mercados del mundo exportando desde Puerto Madryn cerca del 70% de su producción de aluminio (alrededor de 300.000 tn anuales).

En 2023 generó exportaciones por USD 857 millones (1,3% del total de exportaciones bienes), al tiempo que las importaciones ascendieron a USD 743 millones (1,0%). ▸ La producción de aluminio primario es llevada a cabo por Aluar, única productora nacional, con una capacidad instalada de 460 mil toneladas.

El aluminio es el tercer elemento más abundante en la corteza terrestre, luego del oxígeno y el silicio.

Desde un punto de vista técnico y económico es un material sustentable. Casi la totalidad de los productos de aluminio pueden ser reciclados repetidamente sin perder el metal su calidad y propiedades.

La utilización de metales reciclados ahorra energía y preserva los recursos naturales. Es por eso que el creciente uso del aluminio reciclado en diversas aplicaciones le da el reconocimiento de metal verde.

Propiedades del Aluminio

– Durable
– Liviano
– Flexible
– Maleable
– Resistente a la corrosión
– Seguro
– Higiénico
– Reciclable

Javier Madanes Quintanilla es el dueño de la empresa Aluar, la productora de aluminio más grande de Argentina. También es presidente de la empresa Fate. 
En 2022, según la revista Forbes, se encontraba en el puesto 18 del ranking con una fortuna de 590 millones de dólares

Fuente Infobae – Indec – Web AluarWEB ACEROS ARGENTINOS acero.org.ar